Convocatorias Docentes

El Instituto Superior Politécnico Córdoba informa que desde el 21/04/2025 hasta el 25/04/2025 estará abierta la convocatoria a profesionales  para la Tecnicatura Superior en Emergencias Extrahospitalarias.

TICs

4hs. cátedra semanales.

Espacio Curricular: TICs

Carácter: Interino

Curso: Anual

Carga horaria: 4 hs. cat. semanales

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual.

Objetivo: Los estudiantes deben aprender a utilizar software especializado para la gestión de incidentes, la coordinación de recursos y el seguimiento de pacientes,deben aprender a utilizar teléfonos inteligentes, tabletas y otras herramientas móviles para la comunicación en emergencias, incluyendo la transmisión de datos y la realización de videollamadas. Conocer el proceso de comunicacin en situaciones de crisis y emergencia. Conocer los protocolos de comunicacion radial entre moviles de emergencia y central de despacho. Reflexionar sobre la comunicación en el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado. Conocer los modelos de comunicación. Conocer el proceso de comunicación en situaciones de crisis y emergencia Reconocer el registro de Actuación y Desarrollo Identificar las plataformas tecnológicas

Perfil: Licenciado en Comunición Social, Técnico en Tecnología de la Comunicación. Experiencia en servicios de Emergencias o relacionados. Otras Carreras Afines.

Introducción a las EE

5hs. cátedra semanales.

Espacio Curricular: Introducción a las EE.

Carácter: Interino

Curso: Anual.

Carga horaria: 5hs. cat. semanales

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual/Presencial

Objetivo:Que el estudiante adquiera las competencias conceptuales, actitudinales y procedimentales necesarias para acceder, evaluar, reanimar, atender, trasladar, trasportar y entregar en los departamentos de admisión de los departamentos de emergencias a pacientes politraumatizados. Conocer la historia de los sistemas de emergencias. Reconocer el rol del Técnico en EE. Identificar los protocolos en la emergencia.

Perfil: Licenciado/Técnico Superior en Emergencia Extrahospitalarias. Experiencia y actuación profesional en el campo de las Emergencias Extrahospitalarias Medico Emergentologo.

Gestión y Políticas de Salud

4hs. cátedra semanales.

Espacio Curricular: Gestión y Políticas de Salud.

Carácter: Interino

Curso: Anual

Carga horaria: 4 hs. cat. semanales

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual.

Objetivo: Reconocer las politicas públicas sanitarias en el marco del derecho a la salud. Conocer el Proceso de salud enfermedad, Reflexionar sobre el estado como garante de derechos. Reconocer las políticas públicas sanitarias en el marco del derecho a la salud Conocer el proceso Salud-Enfermedad-Atención- Cuidados Interpretar y reflexionar sobre la estrategia sanitaria de la APS. Reconocer el sistema de salud regional, argentino y local. Analizar las herramientas que otorga la epidemiología para el uso en la emergencia. Identificar a la cultura como componente del proceso S-E-A-C y conocer las nuevas configuraciones.

Perfil:Profesionales de la salud. Especialistas, Magister en Salud Pública, Administración y Servicio de Salud. Experiencia en salud pública. Gestión de servicios de salud.

Logística de las UMEE

5hs. cátedra semanales.

Espacio Curricular: Introducción a las EE.

Carácter: Interino

Curso: Anual.

Carga horaria: 5hs. cat. semanales

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual/Presencial

Objetivo: Reconocer la responsabilidad que implica el manejo y estacionamiento de la ambulancia en la escena de una emergencia, como así las estrategias y técnicas para un manejo y estacionamiento defensivo. Conocer los recursos físicos de los sistemas de emergencias médicas prehospitalarios. Que conozca los móviles con los que cuenta el sistema y aprenda los equipos que transporta y la forma de utilización, almacenaje y mantenimiento.    Conocer la semiología del móvil sanitario  (ambulancia) y su estructura básica. Relacionar el uso del móvil con la conducción segura Identificar los dispositivos de seguridad. Reconocer el acondicionamiento y equipamiento del móvil. Interpretar la funcionalidad de los equipos.

Perfil: Licenciado o Técnico Superior en Emergencias Extrahospitalarias. Experiencia y actuación profesional en el campo de las Emergencias Extrahospitalarias. 

Morfofisiología

5hs. cátedra semanales.

Espacio Curricular: Morfofisiología

Carácter: Interino

Curso: Anual

Carga horaria: 5hs. cat. semanales

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual/Presencial.

Objetivo: Que el estudiante se apropie de los contenidos conceptuales para conocer la anatomía humana en forma descriptiva y comprender la fisiología para reconocer los cambios fisiopatológicos generados por diferentes noxas estudiadas durante toda la carrera. Conocer los sistemas del cuerpo humano y su funcionamiento. Analizar el concepto de hemostasia. Reconocer los compartimentos líquidos del cuerpo. Reconocer la estructura celular y de un tejido. Conocer los sistemas del cuerpo humano y su funcionamiento. Analizar el concepto de hemostasia. Reconocer los compartimentos líquidos del cuerpo.

Perfil: Médicos. Experiencia y actuación profesional en el campo de las Emergencias Extrahospitalarias.

Práctica Profesionalizante I

9hs. cátedra semanales.

Espacio Curricular: Práctica Profesionalizante I.

Carácter: Interino

Curso: Anual.

Carga horaria: 9hs. cat. semanales

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Presencial.

Objetivo: Este Proyecto está destinada para que  los alumnos desarrollen la capacidad de toma decisiones, adaptabilidad psicológica, contención emocional del paciente en el complicado contexto prehospitalario de las emergencias y/o urgencias. Aprender, desarrollar y aplicar en forma correcta, en tiempo real,  técnicas, protocolos y procedimientos que le permitan eficaz y eficientemente acceder, evaluar, atender conteniendo, rescatar, trasladar y transportar a pacientes politraumatizados. Ejercitar las técnicas y estrategias para relacionarse y contener a pacientes en las distintas atenciones en forma y en tiempo real. 

Perfil: Licenciado/Técnico Superior en Emergencias Extrahospitalarias. Médicos emergentólogos. Experiencia y actuación profesional en el campo de las Emergencias Extrahospitalarias. 

Requisitos

Las/os interesadas/os deberán seguir el procedimiento de inscripción que se describe a continuación, según Memorándum 003-2023:

  1. Completar el formulario de inscripción online.
  2. Durante los 5 (cinco) días de vigencia de ésta publicación, los/las aspirantes deberán remitir al correo electrónico indicado – politecnicocordoba@ispc.edu.ar –  la siguiente documentación digitalizada –Scan o PDF con carácter de declaración jurada:
    a. Fotocopia DNI (frente y dorso)
    b. Currículum Vitae ampliado que incluya: Copia del título y/o certificado analítico de finalización de la carrera, certificados de capacitaciones, posgrados y postítulos con diploma y certificado analítico, certificados de antecedentes laborales y profesionales, certificados de formación continua y otros antecedentes relevantes que den cuenta de experiencia en metodologías de enseñanza ABP.
    c. Declaración jurada de cargos y carga horaria.
    d. Certificación de servicio, o Constancia de Servicio en el caso de estar trabajando en el sistema educativo
    e. Datos relativos a los recursos tecnológicos y de conectividad.
    f. Una propuesta de trabajo de entre una y cinco carillas A4, el texto escrito en Arial 11, interlineado 1,0, Márgenes: Superior a 4 cm., Inferior a 4 cm., Izquierdo a 4 cm., Derecho a 2 1⁄2 cm.
  3. La propuesta de máximo 5 carillas debe contener:
     Nombre de la Institución.
     Nombre, apellido y DNI del postulante.
     Tecnicatura.
     Módulo.
     Fundamentación,
    Objetivos.
     Propuesta de contenidos, estrategias, actividades de acuerdo a los saberes, habilidades y destrezas que los estudiantes deberán adquirir y que, por lo tanto, se constituyen como objetivos del módulo.
     Instrumentos de evaluación adecuados a la metodología ABP.
     Herramientas de Moodle (y otras TICs) y otras plataformas a utilizar.
  4. El/la postulante deberá indicar un correo electrónico oficial que será el utilizado para toda comunicación formal con la institución. Es obligación del postulante informar cualquier cambio de la dirección del correo que se genere en el proceso de la convocatoria.
  5. El día hábil subsiguiente a los cinco días mencionados en el punto 1, la Comisión ad hoc analizará y evaluará las propuestas de los interesados. Si el/la postulante ha tenido horas cátedra a su cargo en el ISPC, se tendrá en cuenta su Informe de desempeño.

  6. Los/las tres postulantes mejores puntuados por la Comisión pasarán a la instancia de entrevista. Se remitirá al correo informado por los/las aspirantes, la notificación de la fecha y horario para la instancia de entrevista virtual con 48 horas de anticipación. Las actuaciones del proceso de entrevista serán consignadas en un Acta Dictamen, que constituirá el instrumento legal suficiente para la designación del aspirante seleccionado.

  7. El incumplimiento por parte del aspirante, de alguno de los requisitos de la convocatoria y /o presentación de la documentación y/o asistencia a la instancia de entrevista invalidará automáticamente su participación en la convocatoria.

  8. La asignación de la vacante por parte de la Comisión ad hoc del ISPC será inapelable.
  9. Finalizado el proceso de convocatoria, el/la docente designado/a será notificado/a al correo electrónico informado, por la secretaría del Instituto.

  10. En caso de quedar la convocatoria desierta en esta instancia, se procederá a la apertura automática de una nueva.

*La documentación requerida se recibirá únicamente en archivo PDF SCAN, cualquier otro formato (link, comprimido, etc) se desestimará.

*El incumplimiento por parte del aspirante, de algunos requisitos de la convocatoria y/o presentación de la documentación invalidará automáticamente su participación en la convocatoria.

 *En caso de tener alguna documentación en trámite, adjuntar nota explicativa y la constancia de dicha solicitud a la entidad correspondiente.