Convocatorias Docentes
El Instituto Superior Politécnico Córdoba informa que desde el 20/02/2025 hasta el 26/02/2025 estará abierta la convocatoria a profesionales para la Tecnicatura Superior en Telecomunicaciones.
Arquitectura y Conectividad
6 hs. cátedra semanales.
Espacio Curricular: Arquitectura y Conectividad
Carácter: interino
Curso: Cuatrimestral
Carga horaria: 6 hs. cat. semanales
Causal de la vacante: Creación
Modalidad: Virtual
Perfil: Ingeniero/a en Sistemas – Técnico/a Superior en Redes e Infraestructuras – Técnico/a Superior en Desarrollo de Software – Ingeniero/a en Electrónica – Técnico/a Superior en Electrónica – Técnico/a Superior en Mecatrónica – Técnico/a Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Objetivo del Módulo: Profesional que sepa desenvolverse , de forma sincrónica y asincrónica, en plataforma Moodle y contribuya a formar capacidades técnicas superiores funcionales al espacio “Arquitectura y Conectividad” y contributivas a los módulos Sistemas de Control de Servicios, Plataformas y Gestión de Datos. (ABP c/foco en la función profesional). Su centralidad serán la aplicación de estos conceptos al manejo de contenidos referidos a tener un profundo entendimiento de los principios fundamentales del Internet de las cosas, incluyendo arquitecturas IoT (arquitectura de extremo a extremo, arquitecturas basadas en la nube, y arquitecturas de borde (edge computing), protocolos de comunicación utilizados en IoT (MQTT, CoAP, HTTP/HTTPS), y modelos de seguridad para plataformas en IoT (técnicas de encriptación, autenticación, y autorización). A su vez deberá tener conocimientos en Sensores y Actuadores, conocimientos sobre tecnologías de red relevantes para IoT (Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee, LoRa, 5G), arquitecturas de hardware utilizadas en dispositivos IoT, desde microcontroladores hasta sistemas en chip (SoC) y sistemas embebidos. Conocimiento de plataformas en la nube utilizadas en IoT, como AWS IoT, Azure IoT, Google Cloud IoT, y cómo integrar dispositivos con servicios en la nube.
Con conocimiento en: Programación estructurada – Electrónica – Entornos de desarrollo de Software – Protocolos de Comunicación – Redes – Manejo y configuración y normativas – Ciencia de Datos – Inteligencia artificial – Sistemas de control.
Con experiencia en: Programación estructurada – Diseño y fabricación aditiva – Implementación de Tecnologías 4.0 – Robótica – Manejo de Drones – Sistemas
Sistemas de Control y Servicios
5 hs. cátedra semanales.
Espacio Curricular: Sistema de Control y Servicios.
Carácter: interino
Curso: Cuatrimestral
Carga horaria: 5 hs. cat. semanales
Causal de la vacante: Creación
Modalidad: Virtual
Objetivo del Módulo: Profesional que sepa desenvolverse , de forma sincrónica y asincrónica, en plataforma Moodle y contribuya a formar capacidades técnicas superiores funcionales al espacio “Sistemas de Control y Servicios” y contributivas a los módulos Arquitectura y Conectividad, Plataformas y Gestión de Datos. (ABP c/foco en la función profesional). Su centralidad será la aplicación de estos conceptos al manejo de contenidos referidos a la ingeniería de control. Tipos de controladores y sus aplicaciones. Conocimiento de aplicaciones de control en lo referido a la digitalización y automatización de procesos industriales orientados al IoT. Conocimientos de servicios del tipo Ubidots, BeeBotte, PushBullet e IFTT.
Perfil: Ingeniero/a en Sistemas – Técnico/a Superior en Redes e Infraestructuras – Técnico/a Superior en Desarrollo de Software – Ingeniero/a en Electrónica – Técnico/a Superior en Electrónica – Técnico/a Superior en Mecatrónica – Técnico/a Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Con conocimiento en: Programación estructurada – Electrónica – Entornos de desarrollo de Software – Protocolos de Comunicación – Redes – Manejo y configuración y normativas – Ciencia de Datos – Inteligencia artificial – Sistemas de control.
Con experiencia en: Programación estructurada – Diseño y fabricación aditiva – Implementación de Tecnologías 4.0 – Robótica – Manejo de Drones – Sistemas Ciberfísicos – Diseño 3D – Diseñar soluciones que involucren análisis de datos – Experiencia en Plataforma Virtual Moodle – Protocolo de comunicación MQTT.
Plataformas
6 hs. cátedra semanales.
Espacio Curricular: Plataformas.
Carácter: interino
Curso: Cuatrimestral
Carga horaria: 6hs. cat. semanales
Causal de la vacante: Creación
Modalidad: Virtual
Objetivo del Módulo: Profesional que sepa desenvolverse , de forma sincrónica y asincrónica, en plataforma Moodle y contribuya a formar capacidades técnicas superiores funcionales al espacio curricular de “Plataformas” y contributivas a los módulos Arquitectura y Conectividad, Sistemas de Control y Servicios y Gestión de Datos. (ABP c/foco en la función profesional). Su centralidad serán la aplicación de estos conceptos al manejo de contenidos referidos a tener un profundo entendimiento de los conceptos y principios fundamentales del Internet de las cosas, incluyendo arquitecturas IoT (arquitectura de extremo a extremo, arquitecturas basadas en la nube y arquitecturas de borde (edge computing), protocolos de comunicación utilizados en IoT (MQTT, CoAP, HTTP/HTTPS), y modelos de seguridad para plataformas en IoT (técnicas de encriptación, autenticación, y autorización). A su vez deberá tener conocimientos en Plataformas de Desarrollo (Arduino, Raspberry Pi, ESP8266, ESP32, Particle, entre otras), conocimientos sobre tecnologías de red relevantes para IoT (Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee, LoRa, 5G), arquitecturas de hardware utilizadas en dispositivos IoT, desde microcontroladores hasta sistemas en chip (SoC) y sistemas embebidos. Conocimiento de plataformas en la nube utilizadas en IoT, como AWS IoT, Azure IoT, Google Cloud IoT, y cómo integrar dispositivos con servicios en la nube.
Perfil: Ingeniero/a en Sistemas – Técnico/a Superior en Redes e Infraestructuras – Técnico/a Superior en Desarrollo de Software – Ingeniero/a en Electrónica – Técnico/a Superior en Electrónica – Técnico/a Superior en Mecatrónica – Técnico/a Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Con conocimiento en: Programación estructurada – Electrónica – Entornos de desarrollo de Software – Protocolos de Comunicación – Redes – Manejo y configuración y normativas – Ciencia de Datos – Inteligencia artificial – Sistemas de control.
Con experiencia en: Programación estructurada – Diseño y fabricación aditiva – Implementación de Tecnologías 4.0 – Robótica – Manejo de Drones – Sistemas Ciberfísicos – Diseño 3D – Diseñar soluciones que involucren análisis de datos – Experiencia en Plataforma Virtual Moodle – Protocolo de comunicación MQTT.
Gestión de Datos
5hs. cátedra semanales.
Espacio Curricular: Gestión de Datos.
Carácter: interino
Curso: Cuatrimestral
Carga horaria: 5 hs. cat. semanales
Causal de la vacante: Creación
Modalidad: Virtual
Objetivo del Módulo:Profesional que sepa desenvolverse , de forma sincrónica y asincrónica, en plataforma Moodle y contribuya a formar capacidades técnicas superiores funcionales al espacio “Gestión de Datos” y contributivas a los módulos Sistemas de Control y Servicios, Plataformas y Arquitectura y Conectividad. (ABP c/foco en la función profesional). Su centralidad serán la aplicación de estos conceptos al manejo de contenidos referidos a tener un profundo entendimiento de los principios fundamentales de la gestión de manejo de datos a nivel de Internet de las cosas (sonorizaciones) incluyendo arquitecturas IoT (arquitectura de extremo a extremo, arquitecturas basadas en la nube, y arquitecturas de borde (edge computing), protocolos de comunicación utilizados en IoT (MQTT, CoAP, HTTP/HTTPS). Deberá tener conocimientos específicos en Lenguajes orientados a la manipulación de datos (Lenguaje Python con sus entornos de bibliotecas como Numpy y Pandas o en su defecto Lenguaje R). A su vez deberá manejar conceptos referidos a las grandes recolecciones de datos en tecnologías de Big Data. Conocer y aplicar conocimientos de Estadística Descriptiva y Probabilidades. Conocimientos de integración con plataformas en la Nube (Servicios de almacenamiento en la nube (AWS S3, Azure Blob Storage, Google Cloud Storage), Servicios de procesamiento en la nube (AWS Lambda, Azure Functions).
Perfil: Ingeniero/a en Sistemas – Técnico/a Superior en Redes e Infraestructuras – Técnico/a Superior en Desarrollo de Software – Ingeniero/a en Electrónica – Técnico/a Superior en Electrónica – Técnico/a Superior en Mecatrónica – Técnico/a Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Con conocimiento en: Programación estructurada – Electrónica – Entornos de desarrollo de Software – Protocolos de Comunicación – Redes – Manejo y configuración y normativas – Ciencia de Datos – Inteligencia artificial – Sistemas de control.
Con experiencia en: Programación estructurada – Diseño y fabricación aditiva – Implementación de Tecnologías 4.0 – Robótica – Manejo de Drones – Sistemas Ciberfísicos – Diseño 3D – Diseñar soluciones que involucren análisis de datos – Experiencia en Plataforma Virtual Moodle – Protocolo de comunicación MQTT.
Proyecto Integrador II
8hs. cátedra semanales.
Espacio Curricular: Proyecto Integrador II
Carácter: interino
Curso: Cuatrimestral
Carga horaria: 8hs. cat. semanales
Causal de la vacante: Creación
Modalidad: Virtual
Objetivo del Módulo: Profesional que sepa desenvolverse , de forma sincrónica y asincrónica, en plataforma Moodle y contribuya a formar capacidades técnicas superiores funcionales a los espacios “Proyecto Integrador II” y contributivas a los módulos Proyecto Integrador I. (ABP c/foco en la función profesional). Su centralidad son la aplicación de estos conceptos en aplicación y creación de aplicaciones orientadas al manejo de IoT (Sensorización) orientadas a las redes y su estructura (Modelo OSI) y captación de señales y datos. Incluyendo arquitecturas IoT (arquitectura de extremo a extremo, arquitecturas basadas en la nube, y arquitecturas de borde (edge computing), protocolos de comunicación utilizados en IoT (MQTT, CoAP, HTTP/HTTPS), y modelos de seguridad para plataformas en IoT (técnicas de encriptación, autenticación, y autorización). A su vez deberá tener conocimientos en Plataformas de Desarrollo (Arduino, Raspberry Pi, ESP8266, ESP32, Particle, entre otras), conocimientos sobre tecnologías de red relevantes para IoT (Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee, LoRa, 5G), arquitecturas de hardware utilizadas en dispositivos IoT, desde microcontroladores hasta sistemas en chip (SoC) y sistemas embebidos. Conocimiento de plataformas en la nube utilizadas en IoT, como AWS IoT, Azure IoT, Google Cloud IoT, y cómo integrar dispositivos con servicios en la nube. Gestionando las mejores prácticas de seguridad en el contexto de las plataformas IoT, incluyendo la autenticación de dispositivos, la encriptación de datos y la gestión de claves.Todo lo anteriormente descrito aplicado a un proyecto que integre todas estas tecnologías, conceptos y contenidos.
Perfil: Ingeniero/a en Sistemas – Técnico/a Superior en Redes e Infraestructuras – Técnico/a Superior en Desarrollo de Software – Ingeniero/a en Electrónica – Técnico/a Superior en Electrónica – Técnico/a Superior en Mecatrónica – Técnico/a Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Con conocimiento en: Programación estructurada – Electrónica – Entornos de desarrollo de Software – Protocolos de Comunicación – Redes – Manejo y configuración y normativas – Ciencia de Datos – Inteligencia artificial – Sistemas de control.
Con experiencia en: Programación estructurada – Diseño y fabricación aditiva – Implementación de Tecnologías 4.0 – Robótica – Manejo de Drones – Sistemas Ciberfísicos – Diseño 3D – Diseñar soluciones que involucren análisis de datos – Experiencia en Plataforma Virtual Moodle – Protocolo de comunicación MQTT.
Práctica Profesionalizante II
10 hs. cátedra semanales.
Espacio Curricular: Práctica Profesionalizante II
Carácter: interino
Curso: Cuatrimestral
Carga horaria: 10hs. cat. semanales
Causal de la vacante: Creación
Modalidad: Virtual
Objetivo del Módulo:Profesional que sepa desenvolverse , de forma sincrónica y asincrónica, en plataforma Moodle y contribuya a formar capacidades técnicas superiores funcionales a los espacios “Práctica Profesionalizante II” y contributivas a los módulos Proyecto Integrador II y Práctica Profesionalizante I. (ABP c/foco en la función profesional). Su centralidad son la aplicación de estos conceptos en la creación de aplicaciones orientadas al manejo de IoT (Sensorización) orientadas a las redes y su estructura (Modelo OSI) y captación de señales y datos. Incluyendo arquitecturas IoT (arquitectura de extremo a extremo, arquitecturas basadas en la nube, y arquitecturas de borde (edge computing), protocolos de comunicación utilizados en IoT (MQTT, CoAP, HTTP/HTTPS), y modelos de seguridad para plataformas en IoT (técnicas de encriptación, autenticación, y autorización). A su vez deberá tener conocimientos en Plataformas de Desarrollo (Arduino, Raspberry Pi, ESP8266, ESP32, Particle, entre otras), conocimientos sobre tecnologías de red relevantes para IoT (Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee, LoRa, 5G), arquitecturas de hardware utilizadas en dispositivos IoT, desde microcontroladores hasta sistemas en chip (SoC) y sistemas embebidos. Conocimiento de plataformas en la nube utilizadas en IoT, como AWS IoT, Azure IoT, Google Cloud IoT, y cómo integrar dispositivos con servicios en la nube. Gestionando las mejores prácticas de seguridad en el contexto de las plataformas IoT, incluyendo la autenticación de dispositivos, la encriptación de datos y la gestión de claves.Todo lo anteriormente descrito aplicado a un proyecto que integre todas estas tecnologías, conceptos y contenidos. Conocimientos para integrar los contenidos antes mencionados y mostrarlos en una interfaz Front End del tipo dashboard. Capacidad de relacionar, integrar y desarrollar (los contenidos descritos) con la automatización de procesos industriales a través de la Industria 4.0.
Perfil: Ingeniero/a en Sistemas – Técnico/a Superior en Redes e Infraestructuras – Técnico/a Superior en Desarrollo de Software – Ingeniero/a en Electrónica – Técnico/a Superior en Electrónica – Técnico/a Superior en Mecatrónica – Técnico/a Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Con conocimiento en: Programación estructurada – Electrónica – Entornos de desarrollo de Software – Protocolos de Comunicación – Redes – Manejo y configuración y normativas – Ciencia de Datos – Inteligencia artificial – Sistemas de control.
Con experiencia en: Programación estructurada – Diseño y fabricación aditiva – Implementación de Tecnologías 4.0 – Robótica – Manejo de Drones – Sistemas Ciberfísicos – Diseño 3D – Diseñar soluciones que involucren análisis de datos – Experiencia en Plataforma Virtual Moodle – Protocolo de comunicación MQTT.
Requisitos
Las/os interesadas/os deberán seguir el procedimiento de inscripción que se describe a continuación, según Memorándum 003-2023:
- Completar el formulario de inscripción online.
- Durante los 5 (cinco) días de vigencia de ésta publicación, los/las aspirantes deberán remitir al correo electrónico indicado – politecnicocordoba@ispc.edu.ar – la siguiente documentación digitalizada –Scan o PDF con carácter de declaración jurada:
– Fotocopia DNI (frente y dorso)
– Currículum Vitae ampliado que incluya: Copia del título y/o certificado analítico de finalización de la carrera, certificados de capacitaciones, posgrados y postítulos con diploma y certificado analítico, certificados de antecedentes laborales y profesionales, certificados de formación continua y otros antecedentes relevantes que den cuenta de experiencia en metodologías de enseñanza ABP.
– Declaración jurada de cargos y carga horaria.
– Certificación de servicio, o Constancia de Servicio en el caso de estar trabajando en el sistema educativo
– Datos relativos a los recursos tecnológicos y de conectividad.
– Una propuesta de trabajo de entre una y cinco carillas A4, el texto escrito en Arial 11, interlineado 1,0, Márgenes: Superior a 4 cm., Inferior a 4 cm., Izquierdo a 4 cm., Derecho a 2 1⁄2 cm. - La propuesta de máximo 5 carillas debe contener:
– Nombre de la Institución.
– Nombre, apellido y DNI del postulante.
– Tecnicatura.
– Módulo.
– Fundamentación,
–Objetivos.
– Propuesta de contenidos, estrategias, actividades de acuerdo a los saberes, habilidades y destrezas que los estudiantes deberán adquirir y que, por lo tanto, se constituyen como objetivos del módulo.
– Instrumentos de evaluación adecuados a la metodología ABP.
– Herramientas de Moodle (y otras TICs) y otras plataformas a utilizar. - El/la postulante deberá indicar un correo electrónico oficial que será el utilizado para toda comunicación formal con la institución. Es obligación del postulante informar cualquier cambio de la dirección del correo que se genere en el proceso de la convocatoria.
-
El día hábil subsiguiente a los tres días mencionados en el punto 1, la Comisión ad hoc analizará y evaluará las propuestas de los interesados. Si el/la postulante ha tenido horas cátedra a su cargo en el ISPC, se tendrá en cuenta su Informe de desempeño.
-
Los/las tres postulantes mejores puntuados por la Comisión pasarán a la instancia de entrevista. Se remitirá al correo informado por los/las aspirantes, la notificación de la fecha y horario para la instancia de entrevista virtual con 48 horas de anticipación. Las actuaciones del proceso de entrevista serán consignadas en un Acta Dictamen, que constituirá el instrumento legal suficiente para la designación del aspirante seleccionado.
-
El incumplimiento por parte del aspirante, de alguno de los requisitos de la convocatoria y /o presentación de la documentación y/o asistencia a la instancia de entrevista invalidará automáticamente su participación en la convocatoria.
- La asignación de la vacante por parte de la Comisión ad hoc del ISPC será inapelable.
-
Finalizado el proceso de convocatoria, el/la docente designado/a será notificado/a al correo electrónico informado, por la secretaría del Instituto.
- En caso de quedar la convocatoria desierta en esta instancia, se procederá a la apertura automática de una nueva.
*La documentación requerida se recibirá únicamente en archivo PDF SCAN, cualquier otro formato (link, comprimido, etc) se desestimará.
*El incumplimiento por parte del aspirante, de algunos requisitos de la convocatoria y/o presentación de la documentación invalidará automáticamente su participación en la convocatoria.
*En caso de tener alguna documentación en trámite, adjuntar nota explicativa y la constancia de dicha solicitud a la entidad correspondiente.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Proyecto Integrador II. Fecha de Publicación: 13/03/2025.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Plataformas. Fecha de Publicación: 13/03/2025.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Práctica Profesionalizante II. Fecha de Publicación: 13/03/2025.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Gestión de Datos. Fecha de Publicación: 12/03/2025.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Sistemas de Control y Servicios. Fecha de Publicación: 11/03/2025.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Arquitectura y Conectivada. Fecha de Publicación: 10/03/2025.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Práctica Profesionalizante I. Fecha de Publicación: 25/06/24.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Blockchain en IoT. Fecha de Publicación: 25/06/24.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Desarrollo de Aplicaciones en IoT. Fecha de Publicación: 24/06/2024.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Sensores y Actuadores. Fecha de Publicación: 24/06/2024.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Redes. Fecha de Publicación: 24/06/2024.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Modelo de Negocios. Fecha de Publicación: 03/04/2024.
Acta Dictamen. Lista De Orden de Mérito. Espacio Curricular: Gestión de Proyectos. Fecha de Publicación: 03/04/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Seguridad en IoT. Fecha de Publicación: 14/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Práctica Profesionalizante II. Fecha de Publicación: 14/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Proyecto Integrador II. Fecha de Publicación: 14/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Gestión de Datos. Fecha de Publicación: 13/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Sistemas de Control y Servicios. Fecha de Publicación: 13/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Arquitectura y Conectividad. Fecha de Publicación: 13/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Electrónica Microcontrolada. Fecha de Publicación: 12/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Proyecto Integrador I. Fecha de Publicación: 12/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Ética y Deontología Profesional. Fecha de Publicación: 12/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Base de Datos. Fecha de Publicación: 12/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Plataformas. Fechas de Publicación: 12/03/2024.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Programación. Fecha de Publicación: 11/03/2024.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Proyecto Integrador I. Fecha de Publicación: 15/08/2023.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Sensores y Actuadores. Fecha de Publicación: 02/08/2023.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Prácticas Profesionalizantes I. Fecha de Publicación: 01/08/2023.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Sistemas Ciberfísicos. Fecha de Publicación: 01/08/2023.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Blockchain en lo IoT. Fecha de Publicación: 01/08/2023.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Redes. Fecha de Publicación: 01/08/2023.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Desarrollo de Aplicaciones IoT. Fecha de Publicación: 01/08/2023.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Plataformas. Fecha de Publicación: 24/04/2023.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Sensores y Actuadores. Fecha de Publicación: 07/06/2022.
Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito – Espacio Curricular: Base de Datos. Fecha de Publicación: 07/06/2022.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Inglés I. Fecha de Publicación: 06/06/2022.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Programación. Fecha de Publicación: 02/05/2022.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Ética y Deontología Profesional. Fecha de Publicación: 21/04/2022.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Proyecto Integrador I. Fecha de Publicación: 21/04/2022.
Acta Dictamen – Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Electrónica Microcontrolada. Fecha de Publicación: 21/04/2022.